El CEIP Las Salinas nace al inicio del curso 2005/06 como respuesta a la aparición, casi repentina, de un barrio de ensanche del núcleo urbano de Roquetas de Mar, que carece de todo tipo de servicios, entre los que destaca el educativo, y que, por otro lado, presenta un crecimiento vegetativo con un ritmo insospechado.
Este barrio de reciente creación, ocupa centenares de hectáreas entre la carretera de Alicún y la línea de costa, en el tramo anterior a la entrada, desde el norte, al casco urbano de Roquetas de Mar. Se asienta, en su mayor parte, sobre las lagunas de desecación (o el relleno de las mismas), que conformaban las instalaciones de Unión Salinera de España, S.A., cuando esta empresa desarrollaba su labor extractiva en este municipio. De ahí el nombre del barrio: “Las Salinas”; de ahí también la denominación específica de nuestro Centro.
Geográficamente, el enclave de Las Salinas supone el inicio del más que probable cinturón urbano que unirá en un futuro los núcleos poblacionales más importantes del municipio: Roquetas pueblo, El Parador y Aguadulce. Se encuentra enmarcado, en cuanto a límites, por dos lindes artificiales: la carretera de Alicún y el Camino Viejo de Las Salinas; y dos naturales: la costa y la rambla del Cañuelo.
Evidentemente, no estamos hablando de un barrio poblacionalmente estabilizado, ya que se encuentra en plena expansión, lo cual provoca ciertas distorsiones entre la oferta y la demanda de determinados servicios, sobre todo de los relacionados con la educación, que determinan que, curso tras curso, se produzca un aumento en la autorización de unidades una vez comenzado el proceso de escolarización, en función de un exceso de demanda, a la que, sin duda, también contribuye la oferta educativa, la de servicios, la de planes y proyectos, y una particular y cuidada imagen y proyección hacia el exterior.
El CEIP Las Salinas se asienta sobre una parcela de, aproximadamente, una hectárea de extensión, situada al margen izquierdo de la rambla del Cañuelo, con la que linda. Consta de tres edificios (aulario, usos múltilples-comedor y gimnasio) de aspecto cúbico, superficies lisas y cubierta plana, y cuya solución constructiva (estructura de acero y cerramiento de placas de hormigón prefabricado) permitió que desde el replanteamiento del terreno, hasta el primer día de clase efectiva transcurrieran sólo seis meses. Tiempo que parece escaso para engranar el funcionamiento humano y de equipamiento material de todo el complejo escolar, pero que permitió que este colegio comenzara su andadura el diecinueve de septiembre de dos mil cinco. Justo dos años más tarde (19/9/07) acogíamos con gran satisfacción la inauguración del curso escolar 07/08 para toda la provincia de Almería, acto que fue presidido por el vicepresidente primero de la Junta de Andalucía.